El cabello se produce dentro de un órgano llamado folículo pilosebáceo y se forma a partir de una invaginación tubular. Es importante conocer las fases del crecimiento capilar para así identificar con precisión los problemas que puedan afectar al cabello:
1. Fase anágena o de crecimiento.
Es el período de crecimiento capilar. Las células de la raíz están activas y se forma el nuevo cabello. Si la papila se mantiene en buenas condiciones, este proceso permanecerá activo de uno a siete años, con una tasa media de crecimiento de un centímetro al mes. Aproximadamente un 80% del cabello se encuentra en esta fase.
2. Fase catágena o de transición.
Es un período de transición que dura de dos a tres semanas. El crecimiento se detiene y la raíz del cabello se separa de la papila. Aproximadamente un 15% del cabello se encuentra en esta fase.
3. Fase telógena o reposo.
Es la fase de reposo, que se prolonga de tres a cuatro meses. Durante este período, la papila ha desaparecido y la raíz no es sino un delgado apéndice que cae del bulbo, dejando espacio para el nuevo crecimiento del cabello dentro del folículo.
4. Recrecimiento
La papila se reactiva y un nuevo cabello empieza a crecer, expulsando al cabello anterior del folículo. Aproximadamente un 5% del cabello se encuentra en esta fase.
El proceso de caída capilar se ve, inevitablemente, acelerado por los lavados diarios, el cepillado y el secado.

Deja tu comentario